Este documento nace ante la necesidad de dar explicaciones técnicas sencillas a nuestros clientes y debido a que existe demasiada desinformación circulando tanto en web como entre los instaladores y empresas de automatización.
Tradicionalmente el uso de control remoto de radio frecuencia (RF) se asocia a la activación de la alarma del auto y la apertura de portones a distancia, sin embargo su aplicación puede ser mucho más extensiva, ya que ocupa voltajes muy bajos y no necesita de cables ni redes de telecomunicaciones ni servidores para enviar una señal que puede viajar hasta varios kilómetros, lo cual lo vuelve ideal para automatizar sistemas autónomos de monitoreo remoto y/o accionamiento remoto tales como redes eléctricas, iluminación, cercos eléctricos, motores de todo tipo, bombas de agua, sensores, alarmas, señales audibles y/o visuales, robótica, etc. Su uso se extiende tanto en necesidades reales sea en parcelaciones, industria forestal, agrícola y minería como en el entretenimiento sea en juguetes de todo tipo y aeromodelismo. Es además la solución ideal para los requerimientos diarios de discapacitados y adultos mayores.
Dado que la implementación y puesta en marcha de un automatismo o Sistema de accionamiento remoto operado por Radio Frecuencia, no es ejecutado por el usuario final o cliente, ni tampoco éste (y a veces el instalador) tiene el conocimiento suficiente que permita influir en una correcta toma de decisiones, es que se generan la mayoría de los inconvenientes que a futuro salen a la luz, como lo es la seguridad y soporte posventa.
Usualmente los clientes me preguntan como operan los controles remotos o tratan de interiorizarse en su funcionamiento, sobre todo cuando quieren homologar controles de distinta procedencia, lo cual generalmente no se puede, sea por la frecuencia en que trasmiten, el tipo de codificación y/o la cantidad de bits con los que operan.
Dicho esto debemos detenernos en la Teoría de la Comunicación para comprender el funcionamiento de un control remoto operado por Radio Frecuencia
El control remoto actúa como una fuente emisora de señales o transmisor (TX) que emite un mensaje codificado en una frecuencia determinada, el cual es recibido por un receptor (RX) que decodifica la señal y realiza una función que está previamente establecida.
La señal consta de un mensaje o código que es transmitido en una frecuencia. La complejidad del código indica el tipo de codificación, (es decir el sistema numérico, la longitud y método de cifrado del código) la cual va a depender del Circuito Integrado o IC (también llamado microchip, microcontrolador o microprocesador) que tenga instalado.
|
_________ _________ | | Mensaje | | | TX | --------------------------------- > | RX | | Emisor | Medio | Receptor | |_________| |________| |
SÍGANOS EN NUESTRO FANPAGE EN FACEBOOK
https://www.facebook.com/control.market